A través de la Kinesiología, con sus test musculares y trabajo en zonas reflejas corporales, un terapeuta con esta terapia natural manual puede evaluar los desequilibrios que hay en el organismo y abordar a la persona de manera integral en sus dimensiones estructural, bioquímica, emocional y energética. Con el lenguaje corporal de los test musculares, el kinesiólogo decodifica la información del estado de salud del individuo. De un mismo modo, el kinesiólogo puede codificar información de manera coherente y armónica para propiciar la autoregulación de la persona.

La kinesiología es una terapia natural y manual que se centra más en prevenir que en curar. A continuación veremos 3 aplicaciones muy diferentes de la Kinesiología. Veremos uncaso de desequilibrio nutricional, otro de dolor de espalda, en concreto lumbalgia, y por último de fobias.
1. Aplicación de la Kinesiología en desequilibrios nutricionales
Para evitar enfermedades y trastornos, es muy importante lograr un equilibrio nutricional, y contar en nuestro cuerpo en su justa medida con vitaminas, minerales, enzimas, aminoácidos… pero la causa por la que no retengamos estos nutrientes tan necesarios en nuestro organismo puede ser:
- Por déficit alimentario, porque no estemos ingiriendo alimentos que lo contengan
- O por estrés emocional o por excesivo cansancio, por lo que no estemos incorporando estos nutrientes a nuestro organismo a pesar de estar ingiriéndolos
Con los tests de Kinesiología no sólo se puede detectar exactamente de qué nutrientes hay déficit o exceso, sino también el motivo, por lo que con un mejor diagnóstico será mucho más sencillo solucionar el problema.
2. Aplicación de la Kinesiología para luchar contra los dolores de espalda y lumbalgia nutricionales
Dado nuestro estilo de vida, con un gran nivel de sedentarismo, cada vez es más habitual que una persona tenga dolor de espalda. De hecho, desafortunadamente el 80% de la población en algún momento de su vida sufrirá dolor de espalda. Si el dolor corresponde a la zona baja de la espalda es lumbalgia.
Una de las mejores maneras de prevenir el dolor de espalda es moverse, caminar, y evitar estar largas horas sentados en sillas. Pero, si por trabajo, situación familiar, o salud, no se ha podido evitar tener dolor de espalda, con la Kinesiología tendremos un aliado. De hecho la lumbalgia, que afecta sobre todo a los mayores de 45 años, es una de las principales causas de baja laboral.

Hemos preguntado a José Alfonso Herraiz, jefe del departamento de Kinesiología de Philippus Thuban, la sede central de Philippus DOLMEN SALUT, y nos resumen de este modo cómo se puede lograr luchar contra la lumbalgia gracias a la Kinesiología:
“En una consulta de Kinesiología se identifican los factores que están contribuyendo a que se dé la lumbalgia, entre ellos pueden darse desequilibrios energéticos en la zona de pelvis y vértebras lumbares, problemas emocionales y por supuesto, desequilibrios estructurales entre los huesos de la pelvis y la columna vertebral.
Utilizando zonas reflejas, estimulando puntos de acupuntura, equilibrando la energía de la zona y corrigiendo los desequilibrios osteomusculares, desde la Kinesiología podemos mejorar muchísimo los síntomas asociados a la lumbalgia, mejorando la calidad de vida de la persona y acortando incluso el tiempo de baja laboral”.
De nuevo, con un buen diagnóstico sobre las causas del dolor de espalda, que es el que permite la kinesiología al decodificar la información del estado de salud del individuo, tendremos un fantástico punto de partida para actuar y solucionar el problema. Además, la kinesiología codifica la información de manera coherente y armónica para favorecer la auto-regulación del organismo y reequilibrarse, ayudando a luchar contra la lumbalgia.
3. Aplicación de la Kinesiología para luchar contra las fobias
Uno de los trastornos de ansiedad más comunes es la fobia, que afecta probablemente a un 5% de la población. Las fobias son miedos irracionales y excesivos hacia objetos, animales, personas, situaciones…que paralizan a la persona y le impiden actuar, incluso pueden derivar en un ataque de pánico. Hay más de 200 tipos de fobias que se agrupan en simples o complejas como la fobia social (en una situación en público). Las fobias son muy complejas de tratar, y muchas veces no se recibe el tratamiento adecuado médico.

La Kinesiología, con una visión holística del individuo, nos permite mitigar estas fobias. José Alfonso Herraiz afirma que:
“desde la Kinesiología, mediante la utilización de test musculares y la estimulación de unos puntos muy concretos de acupuntura, podemos ayudar a mitigar o incluso eliminar totalmente dichas fobias”.
De hecho, gran parte de las fobias se generan en nuestra infancia y con el test muscular se puede encontrar el momento donde todo comenzó y la clave para poder liberarse de ese miedo irracional, independientemente de si la persona lo recuerda o está oculto en su subconsciente. Además, esta visión holística que logra la Kinesiología, permite decidir el tratamiento más adecuado, ya sea con Flores de Bach, o con Homeopatía, o con suplementos de vitaminas, oligoelementos o minerales… Y cuando se averigua cuál es el origen de esa fobia, se puede profundizar para resolverlo.

¿Dónde puedo formarme en Kinesiología?
En DOLMEN SALUT ESTUDIS SUPERIORS en TERÀPIES NATURALS en L’Hospitalet, Barcelona, ofrecemos la formación en KINESIOLOGÍA INTEGRATIVA PROGRAMA PHILIPPUS.

La formación que Philippus Dolmen Salut ofrece supone una nueva herramienta que, basada en la Kinesiología Aplicada del Dr. Goodheart, sintetiza diversas técnicas de kinesiologías especializadas (la holística, la avanzada, la sistemática, la del comportamiento…), e incorpora los nuevos conocimientos del biomagnetismo aplicados a la salud.
Este próximo fin de semana empezará nuestro curso de Kinesiología. Las clases serán en 10 fines de semana a lo largo de 10 meses.
¿Queréis recibir más información sobre los estudios de KINESIOLOGÍA en DOLMEN SALUT?
Clica en esta imagen y te llevará a la página de los estudios de KINESIOLOGÍA INTEGRATIVA de DOLMEN SALUT.
José Alfonso Herraiz es:
- Jefe del departamento de Kinesiología de Philippus Thuban, sede central de Philippus Dolmen Salut
- Experto Universitario en Kinesiología Neuroholística.
- Titulado Superior en Terapias Naturales, en las especialidades de Naturopatía y Terapia Tradicional China por el RCU.
- Experto Universitario en Naturopatía
- Máster en Homeopatía Unicista.