Este artículo es un breve resumen de la ponencia Transmutación de las Emociones a través de la Reflexologia Podal de Sandra Torrades, profesora de Dolmen Salut, sede en Barcelona de Grupo Thuban / UNEATLÁNTICO en el Congreso de Peñíscola 2022. Este congreso sobre la Eficacia, Seguridad y Calidad de las Terapias Naturales fue organizado por la Fundación Terapias Naturales (FTN) y la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI).

El masaje en los pies se utiliza en los países orientales desde hace millones de años con la finalidad de activar los poderes auto-curativos del cuerpo. A partir de todas estas antiguas tradiciones, en occidente hemos desarrollado el método llamado Reflexoterapia podal (de Eunice Ingham 1888 – 1974) basado en la teoría zonal de William H. Fitzgerald (1872-1942).
El nexo común entre las antiguas tradiciones y las teorías más modernas es que existen zonas energéticas que recorren todo el cuerpo humano formando áreas reflejas en el pie que se corresponden con órganos, glándulas, funciones y zonas anatómicas del cuerpo.
Actualmente, sabemos que la reflexoterapia podal puede restaurar funciones orgánicas y además, permite reconocer emocionas atrapadas en órganos y tejidos que pueden ser el paso previo a la manifestación física del trastorno o enfermedad.
Los seres humanos estamos constituidos por un cuerpo físico que responde a los estímulos ambientales, mentales y emocionales. Para mantener un estado saludable es imprescindible ser consciente de lo que pensamos y lo que sentimos, por lo que podríamos decir que nuestra biología es consecuencia de nuestra biografía (Bruce Lipton).
La reflexoterapia podal actúa a nivel físico, emocional y energético:
- A nivel del <<cuerpo físico>> permite aligerar notablemente las tensiones, aportando una sensación de bienestar inmediato y evocar las facultades curativas del cuerpo.
- A nivel del <<cuerpo energético>> permite equilibrar la energía vital creando un efecto regenerativo en el cuerpo físico y una sensación de mayor vitalidad.
- Y a nivel del <<cuerpo emocional>> se puede percibir una ola de energía que disipa las emociones que nos bloquean y permite restablecer la paz interior.
Los pensamientos nocivos y emociones como la ira, el miedo, el sufrimiento y la culpa generan una activación del sistema nervioso desencadenando un estrés nocivo para nuestros órganos y tejidos, haciéndolos más vulnerables a la enfermedad. Desde una perspectiva más holística el Dr. Bach (creador del sistema Floral Bach) hablaba de un desequilibrio entre el Alma y la Mente.
Con todo ello podemos decir que la reflexoterapia podal es una herramienta para trabajar de forma conjunta el cuerpo físico y emocional, puesto que mejora los síntomas, restablece el cuerpo energético y permite tomar conciencia y transmutar las emociones sofocadas en los tejidos.
El siguiente gráfico ilustra el proceso de la transmutación de las emociones en Reflexología Podal que pasa por 5 fases: no está en la mente, ruido interno en el cuerpo, sentir, liberación del trauma y restablecimiento del equilibrio energético:

A través de la Reflexología se moviliza el cuerpo emocional y las esencias florales ayudan a sostener las emociones que pueden surgir después de una sesión de Reflexoterapia.
Podemos relacionar las Emociones con los diferentes Sistemas, Órganos o Tejidos del Cuerpo. Así por ejemplo, en caso de Ansiedad, Angustia o Estrés, donde la mente va acelerada, con exceso de pensamientos de futuro, miedo y falta de presente, se genera una activación del sistema nervioso autónomo y excesiva tensión muscular, entre otros posibles trastornos. Trabajar los puntos reflexológicos relacionados con el sistema nervioso, el sistema musculo-esquelético y el sistema endocrino, permite relajar el cuerpo, liberar tensiones y tomar conciencia de lo que nos hace sufrir. En este caso podríamos acompañar el proceso con esencias florales como; Agrimony, Mimulus, Rock Rose y White Chestnut. Como cada persona vive lo que le está sucediendo de una manera diferente, es importante personalizar las esencias florales para cada caso.

En el caso de dolor en la columna vertebral o los músculos paravertebrales podemos relacionar diferentes emociones según la zona afectada. Por ejemplo, el dolor en la zona dorsal se puede relacionar con un sentimiento de falta de apoyo emocional, en este caso, trabajando con Reflexoterapia la zona de la espalda, la comuna vertebral y el sistema nervioso, podemos reconocer los recursos internos de los que disponemos además de mejorar notablemente la sintomatología física. En este caso podríamos acompañar el proceso con esencias como el Elm y/o Oak.

Las personas con trastornos digestivos se benefician especialmente al trabajar ambas técnicas conjuntas. En caso de restreñimiento, sabemos que la Reflexoterapia es muy eficaz para restaurar las funciones digestivas trabajando el Sistema Nervioso y el Digestivo, y con ello dejar ir el pasado y reconocer aquellas creencias limitantes que no nos dejan avanzar, para ello podemos acompañar con Crab Apple, Rock Rose, y Honeysuckle.

La Reflexoterapia Podal nos permite entrar en conexión con el cuerpo físico y con ello acceder al sentir, reconocer las emociones que nos perturban y en ocasiones relacionarlo también con el cuerpo de las ideas y los pensamientos.
La mente nos puede engañar, sin embargo el cuerpo físico es el que siente, el que tiene la capacidad de transmutar y transformar las emociones que impactan en nuestros tejidos, y que si no somos capaces de dejar ir, su energía reprimida se acumulará y buscará expresarse a través de diferentes trastornos psicosomáticos, trastornos corporales o enfermedades.
La Reflexoterapia podal nos permite tomar conciencia de nuestro cuerpo, reconocer la energía que circula por nuestro interior y percibir los bloqueos que limitan o condicionan nuestro bienestar físico y emocional.
Sandra Torrades Oliva
Profesora de Reflexoterapia Podal
Dolmen Salut
Junio 2022.
Información sobre cursos de Reflexología en Dolmen Salut en este link: