Expertos
EXPERTO EN KINESIOLOGÍA INTEGRATIVA
- 20 Créditos (ECTS)
Profesionales de las Terapias Naturales (Osteopatía, Naturopatía, Medicina Tradicional China) interesados en adquirir competencias prácticas y herramientas para incorporar a la práctica profesional, así como profesionales sanitarios (médicos, fisioterapeutas, odontólogos, podólogos, enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, etc.). Además, otros perfiles profesionales procedentes de familias profesiones relacionadas con la Sanidad, Actividades físicas y deportivas y los Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
La Kinesiología es un método de salud que utiliza test musculares y zonas reflejas corporales para evaluar los desequilibrios en el organismo y entablar un diálogo con el ser humano en sus diferentes dimensiones: estructural, bioquímica, emocional y energética. El kinesiólogo decodifica la información del estado de salud del individuo utilizando el lenguaje corporal de los test musculares y codifica la información de manera coherente y armónica para favorecer su auto-regulación.
La KINESIOLOGÍA INTEGRATIVA es una nueva herramienta que, tomando como base principal de su contenido la kinesiología aplicada (creada inicialmente por el Dr. George Goodheart) surge como una síntesis de diversas técnicas de las denominadas kinesiologías especializadas (entre las que se incluirían: holística, avanzada, sistemática, del comportamiento, etc.), así como de la incorporación de los nuevos conocimientos del biomagnetismo aplicados al ámbito de la salud.
Cabría destacar la eficacia de la KINESIOLOGIA INTEGRATIVA en la resolución de los siguientes problemas:
En definitiva la KINESIOLOGÍA INTEGRATIVA se postula como una de las herramientas más útiles, por su eficacia y practicidad, tanto para ser usada de forma exclusiva como complementaria en manos de médicos, psicólogos, fisioterapeutas, osteópatas, quiroprácticos, homeópatas, naturópatas, acupuntores, quiromasajistas y demás terapeutas.
Los contenidos de esta formación los cursarás de manera presencial, en 10 seminarios en fines de semana (sábado y domingo) distribuidos en 9 meses, durante un curso académico.
La formación consta de 20 Créditos impartidos durante un curso académico. 160 horas teórico – prácticas.
DOBLE TITULACIÓN:
*Para la obtención del título propio de la UNEATLANTICO, se deberá cumplir con los requisitos establecidos en el marco normativo universitario de postgrados. En caso de no reunir dichos requisitos, podrá realizar de igual modo el curso, recibiendo por parte de la universidad el Diploma en el programa de los estudios en cuestión.
Una vez realizada la formación, el alumno podrá valorar el estado funcional de la persona empleando los métodos de evaluación propios de la Kinesiología teniendo en cuenta los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
Asimismo, será capaz de evaluar desequilibrios estructurales para favorecer el equilibrio del sistema nervioso y restaurando así la capacidad natural de recuperación del organismo.
Podrá evaluar desequilibrios nutricionales, energéticos y, fundamentalmente, emocionales, en los que se incluye, entre otros, el trabajo con esencias florales (principalmente con las flores de Bach), la corrección del denominado “auto-sabotaje”, trabajo de fobias o de emociones ocultas.
Además podrá aplicar otra serie de técnicas muy interesantes y útiles, que se integran en esta formación.
PROGRAMA ACADÉMICO
Módulos formativos | ECTS |
---|---|
Módulo I – Teoría de la Kinesiología | 7 |
Módulo II – Aplicación práctica de la Kinesiología | 7 |
Módulo III – Trabajo Final | 6 |
La formación consta de 20 Créditos impartidos durante un curso académico. 160 horas teórico – prácticas.
En este apartado se estudia su evolución histórica, los distintos tipos de kinesiologías, así como los principios básicos que han de regir su ejercicio profesional. También se analizan de una forma teórica los fundamentos del test muscular.
Se incluye la corrección básica del sistema electromagnético y se desarrollan conceptos básicos como la prioridad, los mudras digitales o la fijación de la información.
Se engloban técnicas muy utilizadas en la práctica habitual de la kinesiología y que, independientemente de su utilización con una indicación propia, se emplean por su capacidad de facilitar el trabajo posterior con otras técnicas.Se incluirían: la desinterferencia de cicatrices o la técnica de memoria de traumatismo, etc.
Se aglutinan algunas de las técnicas más básicas utilizadas a la hora de realizar una corrección estructural, y donde se incluyen correcciones en cráneo, ATM, columna vertebral, articulaciones y ligamentos, etc.
Se incluyen técnicas que nos van a ayudar a detectar y, en su caso, a corregir diversos problemas asociados al ámbito químico, principalmente de carácter nutricional, o que están estrechamente vinculados con el sistema digestivo de la persona, entre los que se incluirían: testar excesos o defectos de nutrientes, alteraciones de la flora intestinal o candidiasis, etc.
Se incluye alguna técnica para poder detectar y, en su caso, corregir diversos problemas que afectan a la esfera emocional de la persona. Se enseña a testar con flores, tanto de Bach como de otros sistemas florales.
Se incluyen técnicas que profundizan en el ámbito estructural, tales como torsión de la duramadre, movimientos pélvicos, 1a vértebra cervical o sacro, etc.
Se incluyen técnicas que profundizan en el ámbito nutricional, entre las que destacan los problemas de la válvula ileocecal (VIC) o hipo e hiperglucemias, entre otras. Se incluye un test de intolerancias alimenticias, en el que se aprende a detectar dichas intolerancias y a dar recursos al sistema para poder compensarlas.
Se incluyen técnicas que profundizan en el ámbito emocional de la persona, entre las que se incluyen fobias y adicciones.
Se enseña a testar y corregir los 14 músculos de la rueda muscular, así como a localizar y utilizar los puntos neuro-vasculares, neuro-linfáticos y puntos de acupuntura asociados a dichos músculos.
Se profundiza en técnicas emocionales y energéticas, a través de las cuales se pretende llegar a trabajar en profundidad problemas psicoemocionales claves en el desarrollo personal del individuo.
Se incluyen técnicas relacionadas con la bioenergética humana y donde se aprende, principalmente, a regular la energía de la persona equilibrando los excesos y defectos en el sistema de meridianos de acupuntura.
Comprende nociones básicas de lo que es la kinesiología holística y se enseña a testar con el Arm Reflex (AR).
Se aprende a testar y corregir el sistema endocrino a un nivel básico, incluyendo aquellas glándulas cuya trascendencia puede ser vital en el organismo y que siempre hay que incluir en un testaje a dicho sistema.
Se enseñan conceptos básicos de electromagnetismo y su influencia en la salud de las personas, así como aplicaciones prácticas testadas con kinesiología.
Engloba diversas técnicas de gran interés en el ámbito práctico y que no se pueden incluir, en función de la materia, en ninguno de los otros apartados.
DOBLE TITULACIÓN:
*Para la obtención del título propio de la UNEATLANTICO, se deberá cumplir con los requisitos establecidos en el marco normativo universitario de postgrados. En caso de no reunir dichos requisitos, podrá realizar de igual modo el curso, recibiendo por parte de la universidad el Diploma en el programa de los estudios en cuestión.
PROGRAMA ACADÉMICO
Módulos formativos | ECTS |
---|---|
Módulo I – Teoría de la Kinesiología | 7 |
Módulo II – Aplicación práctica de la Kinesiología | 7 |
Módulo III – Trabajo Final | 6 |
La formación consta de 20 Créditos impartidos durante un curso académico. 160 horas teórico – prácticas.
La formación de Experto Universitario en Kinesiología Integrativa consta de 20 ECTS y se imparte en 10 seminarios en fin de semana (sábado y domingo) distribuidos en 10 meses, durante un curso académico.
10 seminarios por curso académico, uno al mes. Sábado y Domingo de 10 a 14 horas y de 15 a 19 horas.
Fechas de clases presenciales:
DOLMEN SALUT es la Delegación en Catalunya de GRUPO THUBAN, así que si lo que deseas es estudiar Kinesiología Integrativa en Barcelona, simplemente tienes que hablar con nosotros. Si lo que te interesa es estudiar en Madrid, puedes informarte sobre los grupos y horarios de Madrid llamando al 914 350 290 o enviando un mail a info@philippusthuban.com
ANNA ANGUERA
Design web by Mediaclip