Formación semipresencial

Campus Virtual + Clases presenciales.

Inicio noviembre 2021.

8 seminarios online de 8 h en viernes tarde y sábado mañana.

4 seminarios de fin de semana de 20 h.

Trabajo final en julio 2022.

DIRIGIDO A

Si  sois titulados superiores en Osteopatía, matronas o fisioterapeutas con especialidad pediátrica, podéis acceder a estos estudios.
Basta con cumplir 1 de los requisitos:
  • Titulados superiores en Osteopatía
  • Matronas 
  • Fisioterapeutas con especialidad en fisioterapia pediátrica.
    • Los fisioterapeutas pueden justificar su especialización en pediatría habiendo cursado algún postgrado sobre bebés, infantil, pediatríca, etc. Existen muchos postgrados de fisioterapia en este sentido. No hace falta que sea un máster oficial.
    • También pueden justificarlo porque estén trabajando en una clínica de fisioterapia dónde atienden bebés. Vale con un certificado del titular del centro sanitario.

 

QUÉ APRENDERÁS

Aprenderás la capacidad de evaluar al niño y de crear una estrategia de trabajo con una base científica y empírica, para tratar al niño desde que nace y poder seguir sus etapas de desarrollo y crecimiento, y ayudar a sus padres a comprender dicho desarrollo.

Nuestra propuesta es formarte con múltiples herramientas de trabajo a través de seminarios muy prácticos y eficientes en cada disciplina.

CÓMO LO APRENDERÁS

Los contenidos de esta formación los cursarás en formato híbrido:

  • 8 seminarios online de 8 h en viernes tarde de 16 a 20 h y sábado mañana de 10 a 14 h impartiro por profesorado de THUBAN en Madrid.
    • Nov: 5-6, 12-13
    • Dic: 17-18
    • Ene 2022: 14-15
    • Feb: 25-26
    • Mar: 18-19
    • May: 6-7, 27-28
  • 4 seminarios presenciales de 20 h en 4 fines de semana (viernes de 16:00 a 20:00 h, sábado 10-14 h y 15-19, y domingo 10-14h).
  • El calendario de los seminarios presenciales en la sede Barcelona DOLMEN SALUT, con Jesús de Miguel, Loles Miquel, María Lluis Rius y Carla Ansede es:
    • Nov: 19-21
    • Ene 2022: 21-23
    • Mar: 11-13
    • Jun: 3-5
  • Entrega trabajo final de curso: Julio 2022

Además:

  • En el Campus Virtual encontrarás: material didáctico en formato digital. Los contenidos adicionales elegidos minuciosamente por el profesorado (vídeos, artículos, enlaces y cualquier otro material disponible en la red y propio que complemente la formación).
  • Clases presenciales teóricas y prácticas que te permitirán interactuar con los profesores y otros alumnos, profundizando en los contenidos de cada materia.
  • Clases prácticas con casos reales.

 

ACREDITACIÓN QUE SE OBTIENE

Se expedirá doble titulación:

  • Título de Experto Universitario en Osteopatía Pediátrica, título propio emitido por la Universidad Europea del Atlántico de 20 ECTS.
  • Diploma de aprovechamiento de la Escuela Superior de Osteopatía de Grupo Thuban en convenio con DOLMEN SALUT.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA OSTEOPATÍA PEDIÁTRICA

La osteopatía pediátrica surge como resultado de la aplicación de las técnicas osteopáticas a los niños, especialmente a los bebés. La pediatría abarca el momento desde que un niño nace hasta su desarrollo en la etapa adolescente. Por lo tanto, cuando realizamos osteopatía pediátrica atendemos el desarrollo del niño en todas sus etapas: embarazo, parto, nacimiento, desarrollo neurológico, desarrollo psicomotriz, desarrollo funcional y estructural (sistema digestivo, respiratorio, músculo-esquelético, endocrino, etc.), órganos de los sentidos, aprendizaje y desarrollo de los aspectos neurosensoriales.

El postgrado de osteopatía pediátrica que proponemos viene dado por la necesidad de los profesionales de la fisioterapia/osteopatía de profundizar en este campo.

Después de más de 25 años de experiencia en el campo de la osteopatía, especialmente de la osteopatía pediátrica, y los trabajos realizados en clínica hospitalaria, Jesús de Miguel (Director del Postgrado) desea transmitir su experiencia en este campo y en colaboración con su equipo multidisciplinar compuesto de profesionales de los diferentes ámbitos de la pediatría y desarrollo del niño: pediatría, ginecología, podología, optometría, ortodoncia, fisioterapia del aparato respiratorio, digestivo, urogenital, neurológico, logopedia, estimulación psicomotriz, medicina integrativa, cadenas musculares, morfotipologías y técnicas osteopáticas (craneal, visceral y estructural).

 

 

DURACIÓN

La formación consta de 20 Créditos (ECTS) distribuidos en un curso académico de 9 meses de duración.

MODALIDAD – HORARIOS

El formato es híbrido y las clases presenciales tendrán lugar en las sedes de Madrid, Barcelona (Dolmen Salut) y Sevilla:
  • 8 seminarios online de 8 h en viernes tarde de 16 a 20 h y sábado mañana de 10 a 14 h impartirdo por profesorado de THUBAN en Madrid.
    • Nov: 5-6, 12-13
    • Dic: 17-18
    • Ene 2022: 14-15
    • Feb: 25-26
    • Mar: 18-19
    • May: 6-7, 27-28
  • 4 seminarios presenciales de 20 h en 4 fines de semana (viernes de 16:00 a 20:00 h, sábado 10-14 h y 15-19, y domingo 10-14h).
  • El calendario de los seminarios presenciales en la sede Barcelona DOLMEN SALUT, con Jesús de Miguel, Loles Miquel, María Lluis Rius y Carla Ansede es:
    • Nov: 19-21
    • Ene 2022: 21-23
    • Mar: 11-13
    • Jun: 3-5
  • Entrega trabajo final de curso: Julio 2022
Adjunto imágenes del calendario al final de este correo (aunque también está en la página 15 del dossier.

 

Para más información sobre fechas y horarios consultar con nuestro Departamento de Orientación rellenando el formulario.

EQUIPO DOCENTE DE OSTEOPATIA PEDIÄTRICA

Director de la formación:

Jesús de Miguel García.  Jefe de Departamento de Osteopatía Philippus Thuban. Licenciado en Medicina Holística por la Universidad del Sur (México). Licenciado en Medicina Alternativa y Acupuntura (O.I.U.C.M). Diplomado en Homeopatía (Instituto Homeopático de México). Bachelor Of Medicine en MBBS. Titulado Superior en Terapias Naturales, en las Especialidades de Naturopatía y Osteopatía (RCU). Experto Universitario en Coaching y Salud (RCU). Experto Universitario en Acupuntura por la Universidad de Santiago de Compostela. Diplomado en Homeopatia (Instituto Homeopático de México). Osteópata en el Hospital Quirón San José, en el área de Traumatología en pediatría y adultos. Director de la Clínica Universitaria Philippus.

 

 

MARIA LLUISA RIUS JOVAL

  • Licenciada en INEF per el Instituto Nacional de Educación Física de Lérida
  • Diplomada en Fisioterapia
  • Osteópata per la Universidad Ramón Llull y Escuela de Osteopatía de Barcelona – European School of Osteopathy, University of Gales
  • Postgrado en obstetricia y ginecología  (EOB)
  • Postgrado en ginecología en disfunciones mecánicas (EOB)
  • Postgrado en S.A.T. Nivel 2 (EOB)
  • Postgrado en técnicas avanzadas de diagnosis y tratamiento en osteopatía estructural (EOB)
  • Postgrado en osteopatía visceral (EOB)
  • Postgrado en diagnóstico y técnicas fasciales, (European University of Osteopathy)
  • Postgrado en ginecología transgeneracional
    Postgrado en osteopatía del bebé

 

 

 

 

Sol Hergueta Redondo. Diplomada en Fisioterapia (Universidad San Pablo CEU), especializada en patología y disfunciones del suelo pélvico, tanto en hombre como mujer. Con reconocida experiencia laboral (más de 10 años) trabajando tanto en clínica de preparación al parto y recuperación posparto, así como en patologías del ámbito de la urología, la ginecología, sexología, Dolor Pélvico Crónico y proctología. Imparte cursos de formación de Fisioterapia Obstétrica, Suelo pélvico y Postparto en Centro de la Salud de la Seguridad Social para matronas y fisioterapeutas.

Alicia Colombo Marro. Licenciada en Medicina y Cirugía (Universidad Nacional de Rosario) Especialista Pediatría y Neonatología. Docencia Pre y Posgrado. Experiencia más de 30 años en atención de Neonatos y pacientes pediátricos en Consulta (15000/año) e Ingresados. Directora BABYNAT (2007-2014) Servicios médicos y de asesoría integrales para la atención de pacientes pediátricos y capacitación de profesionales relacionados con la salud y educación infantil. Coordinadora Unidad de Neonatología USP Hospital San José (1998- 2010) y atención de RN de alto riesgo ingresado.  Diplomado en Reanimación Neonatal completa de la Sociedad Española de Neonatología.

Verónica Grolimund. Diplomada universitaria en Enfermería, UAM 1997-2000, Enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología: Matrona, 2008. Matrona en Hospital General Universitario Gregorio Marañón desde 2008 y colaboradora docente para formación de residentes de Matrona desde el 2014.

Belén Concejero Gómez de Salazar. Graduada en fisioterapia por la Universidad de Alcalá. Experta en Fisioterapia Neurológica por la Universidad Complutense. Curso Básico del método Bobath en Adulto y Niño. Curso de Percutor Estructural para Fisioterapeutas. Titulada Superior en Terapias Naturales, Especialidad: Osteopatía (RCU).

Petra Almazán Almazán. Jefa Dpto. Reflexología Podal de Philippus Thuban. Titulada Superior en Terapias Naturales, Especialidad: Naturopatía. Ha cursado varios años de Psicología en la UNED. Tiene formación en Medicina Tradicional China y Acupuntura. (CEMETC). Estudió en EEUU y Canadá Terapia Craneo Sacral y Somatoemotional Release en el Instituto Upledger. Así como diversos métodos de Reflexología.

Luis Miguel Pérez Rodríguez.  Doctorado en Odontología. Especialista en Ciencias Odontológicas, Ortodoncia Avanzada, Implantología, Ortodoncia Lingual e Invisible. Miembro Activo de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO). Miembro de la  World Federation of  Orthodontists (WFO). Miembro de la American Association of  Orthodontists (AAO).

Eva García Menéndez. Diplomada en Logopedia por la Universidad Complutense de Madrid. Trayectoria profesional y formativa en las áreas de intervención logopédica: lenguaje, voz, habla, cognición, deglución, etc. Logopeda Clínica Philippus Thuban y en centro de discapacitados, Insalud y gabinetes privados, profesora de voz en escuela de teatro.

Loles Miquel i Abril. TASOC (Técnico especialista en actividades socioculturales). Diplomada en Educación Social. Experto universitario en Coaching, PNL e Inteligencia Emocional. Diplomado (curso posgrado) en Neurociencias aplicadas a la Educación Certificada por la Universidad Nacional San Agustín. Auspiciado por el Centro de Formación para las Neurociencias CEFEIN de Cusco (Perú). Formación en Brain Gym (Paul Dennison. Brain Gym España) y TMR (Terapia de Movimiento Rítmico) de Harald Blomberg. Instructora de Mind Moves  (Capacitada directamente por Melodie de Jager).

Fernando Ares Bella. Diplomado en Podología (Universidad Complutense de Madrid). Experto Universitario en Medicina Biorreguladora y en Acupuntura Bioenergética y Moxibustión. Profesor de Cirugía en la USP-CEU del Dpto de Podología. Colaborador habitual de la UCM y U. Rey Juan Carlos. Miembro de AEPODE. Presidente Fundador de AEPI (Asociación Europea de Podología Integrativa.)

José Luis Loma. Diplomado en Óptica y Optometría. Especialización en Optometría Comportamental y terapia visual cognitiva. Experto en visión infantil.

Carmen Salgado Sánchez. Licenciada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Titulada Superior en Terapias Naturales, Especialidad: Naturopatía (RCU). Homeópata. Especialista en oligoterapia y sales de Shüssler.

    Solicita información
    sin compromiso

    Las casillas marcadas con * son obligatorias

    Design web by Mediaclip

    Dolmen Salut

    © 2017 Dolmen Salut – Todos los Derechos Reservados