Grupo miércoles por la tarde

16 miércoles de 17:00 a 20:00 horas. Del 31 de Enero al 29 de Mayo 2024.

Precio

Se puede pagar en cuotas mensuales domiciliadas. Si se decide realizar todos los módulos de Técnico en Nutrición Integrativa y Herbodietética, hay un descuento.

DIRIGIDO A

El curso de 48 h está dirigido a todas aquellas personas que quieran obtener los conocimientos básicos sobre Farmacognosia y Fitoterapia, tanto para aplicación personal como herramienta complementaria a cualquier otra terapia y/o técnica utilizada.

Una vez realizado este curso, el alumno/a que lo desee podrá seguir el itinerario formativo de curso Técnico en Nutrición Integrativa y Herbodietética (2 módulos más dentro de un mismo año académico) o estudios superiores en Naturopatía (4 años académicos).

 

QUÉ APRENDERÁS

  • Conseguirás el conocimiento suficiente en la sistemática botánica, en las diferentes partes utilizables de las plantas, así como en la terminología y la historia de la fitoterapia.
  • Comprenderás los conceptos de fitoterapia, planta medicinal y principios activos.
  • Conocerás la evolución histórica del uso de plantas medicinales desde la antigüedad hasta el presente.
  • Comprenderás los conceptos de clasificación, taxonomía y nomenclatura de  la sistemática botánica.
  • Conocerás las diferentes partes que componen una planta y  puedan  ser empleadas en la fitoterapia.
  • Conocerás las propiedades y uso de las plantas medicinales tradicionalmente mas utilizadas.

 

CÓMO LO APRENDERÁS

Los contenidos de esta formación los cursarás a través de:

  • Clases presenciales que te permitirán interactuar con los profesores y otros alumnos, profundizando en los contenidos de cada materia.
  • El número de alumnos por grupo de curso de Fitoterapia es reducido. Esto permite recibir atención personalizada por parte del profesor.
  • Las sesiones tendrán un doble enfoque teórico y práctico.
    • En el aula, a lo largo de las 16 sesiones, solemos realizar un par de sesiones prácticas o en el aula cocina o en el laboratorio de DOLMEN SALUT. Disponemos de laboratorios y aula cocina para facilitar un aprendizaje práctico y activo por parte del alumno de la Fitoterapia. El aprendizaje será así más significativo y duradero para el alumno.
    • En casa, para trabajar mejor los conceptos, también se pedirá a los alumnos que realicen algún ejercicio sencillo que puedan realizar en la cocina de casa, y deberán traer el resultado a clase, para poder ser revisado por el profesor.
  • Entrega de material (vademécum, muestras, etc.) de laboratorios de referencia.
  • En función de lo que sea más conveniente, visitas a fábricas y laboratorio del sector o visitas de fábricas y laboratorios del sector.
    • Desde la pandemia, los laboratorios prefieren venir a visitarnos, y dentro de las 12 sesiones semanales de este curso de Fitoterapia, solemos recibir a 2 laboratorios.
    • Esto permite al alumno comprender qué puede diferenciar un laboratorio de otro, conocer parte del catálogo de este laboratorio… Hay muchos productos de precios muy variados en función del laboratorio de procedencia.
  • A medida que se vayan viendo los contenidos en clase con el profesor, se irán compartiendo las presentaciones en formato digital en el aula virtual.

Fotografías de las aulas teórico-práctica con camillas, aula equipada con streaming y aula cocina de DOLMEN SALUT, Escuela Superior de Terapias Naturales en Barcelona

ACREDITACIÓN QUE SE OBTIENE

Los alumnos matriculados, una vez superadas las pruebas evaluatorias correspondientes, recibirán un Diploma acreditativo expedido por DOLMEN SALUT, detallando los contenidos cursados y el total de horas lectivas. Se trata de una titulación propia y privada de Dolmen Salut.

 

ITINERARIO FORMATIVO

Una vez realizada esta formación en Fitoterapia, el alumno puede continuar formándose en DOLMEN SALUT Escuela Superior de Terapias, optando por:

FORMACIÓN DE FITOTERAPIA EN BARCELONA EN DOLMEN SALUT

Un recorrido formativo con un alto contenido práctico, esencial para tu ejercicio profesional, que se adapta a ti.

 

48 HORAS LECTIVAS

Clases teórico – prácticas:

  • Introducción a la Fitoterapia.
  • Sistema Respiratorio, Sistema Digestivo, Sistema Nervioso, Sistema Renal, Sistema musculo-esquelético
  • Prácticas Kinesiología con los diferentes sistemas estudiados en clase. (Introducción)
  • Elaboración de vahos
  • Botánica
  • Farmacognosia
  • Química Orgánica
  • Práctica de cataplasmas articulares
  • Piel, pelo, mucosas y vista
  • Aromaterapia
  • Práctica de destilación en cocina

 

A lo largo de las 16 sesiones del curso de Fitoterapia de 48 h:

  • Solemos realizar un par de sesiones prácticas o en el aula cocina o en el laboratorio de DOLMEN SALUT. Disponemos de laboratorios y aula cocina para facilitar un aprendizaje práctico y activo por parte del alumno de la Fitoterapia. El aprendizaje será así más significativo y duradero para el alumno.
  • En casa, para trabajar mejor los conceptos, también se pedirá a los alumnos que realicen algún ejercicio práctico sencillo que puedan realizar en la cocina de casa, y deberán traer el resultado a clase, para poder ser revisado por el profesor.
  • Desde la pandemia, los laboratorios prefieren venir a visitarnos a que vayamos a visitarlos, y dentro de las 16 sesiones semanales de este curso de Fitoterapia, solemos recibir a 2 laboratorios.
    • Esto permite al alumno comprender qué puede diferenciar un laboratorio de otro (por el cultivo de las plantas, la recolección…), conocer parte del catálogo de este laboratorio… Hay muchos productos de precios muy variados en función del laboratorio de procedencia.

DURACIÓN ACADÉMICA MÓDULO FITOTERAPIA 48 H

Formación presencial: 48 horas lectivas.

El programa de estudios se desarrollará de enero a mayo a lo largo de:

  • 16 miércoles por la tarde (semanal)

 

CALENDARIO PRÓXIMA CONVOCATORIA MÓDULO FITOTERAPIA 48 H DE ENERO 2024

Inicio en enero del 2024: el miércoles 31.

Finalización en mayo del 2024: el jueves 29.

 

EL MÓDULO DE FITOTERAPIA DE 48 H LECTIVAS SE PROGRAMA CADA AÑO CON INICIO EN ENERO.

SERGI CATALÀ ALIA

  • Formación en Medicina Ortomolecular y Nutrición Celular por la Universidad de Almería (Instituto IFAF).
  • Osteópata DO por la Asociación Nacional de Osteopatía (ANAOST).
  • Graduado en Osteopatía.
  • Máster en Integración Clínica Osteopática.
  • Osteopatía Miofascial y Tisular con Pierre Tricot.
  • Técnicas estructurales tisulares con David Lachaize SAT (specific adjustement techniques) con Phillipe Brousseau.
  • Técnicas osteopáticas con Alain Gehin.

    Solicita información
    sin compromiso

    Las casillas marcadas con * son obligatorias